Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La celebración de la noche de San Juan tiene su origen en la celebración pagana relacionada con el solsticio de verano en el hemisferio norte. El solsticio de verano es la época en la que tenemos el día más largo del año y la noche más corta. Este día suele ser el 21 o 22 de junio; actualmente, debido a la religión católica, se celebra el 24 de junio las celebraciones de la noche de San Juan con el solsticio de verano.

 

 

En muchos países europeos se celebra con fuego la noche del solstizo de verano, como España, Portugal, Finlandia, Estonia, Dinamarca, Gales, Escocia, Irlanda, Inglaterra, etc. Por esta extensión, se puede decir que el origen de este ritual en Europa proviene de la antigua cultura indoeuropea.

Probablemente los celtas trajeron este ritual al País Vasco hace unos 3000 años. Desde entonces ha permanecido interiorizado en nuestras costumbres, pero fue asimilado y adaptado por el cristianismo, como otras celebraciones paganas, y hoy se celebra unido al día de San Juan Bautista, el santo católico.

La costumbre más conocida es encender fuego en el portal del caserío y en las plazas del pueblo. Allí arden ramas de árboles y trastos viejos, con creencias de renovación de limpieza, en la noche mágica que se celebra en un ambiente festivo. Según la tradición, este fuego tiene un protector gratuito contra los fenómenos naturales y el humo que sale de las llamas cura algunas enfermedades.

argazk
Elorrio

Antzeko Artikuluak

×