Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Manuel Plácido de Berriozabalbeitia

Destacado 1, Destacado 2, Destacados, Historia | 0 Comentarios

El creador de la Fuente del Amor de Elorrio y su máximo mecenas.

Manuel Plácido de Berriozabalbeitia (Elorrio 1775 – Madrid 1850) nace en el caserío Berriozabalbeitia, en el barrio de Berriozabaleta. Tras sus estudios consigue una plaza en la Administración de Perú, donde desarrolla una exitosa carrera que culminará con la negociación de la independencia del país

 

 

Tras su vuelta a la península en 1828 se dedica a administrar sus bienes y ayudar a su familia. Entre 1832 y 1833 erige el palacio que se ubica a la izquierda del camino que lleva a la fuente. Esta primera obra será el germen de un proyecto mucho más ambicioso. Así, tras el palacio, se decide la construcción de la Fuente Berriozabaleta, también llamada la Fuente del Amor, y el traslado de la vieja ermita de Santa Catalina, que es reedificada desde los cimientos.

 

Manuel Plácido no solo pagará los trabajos, sino que hará generosas aportaciones posteriores para que no caigan en el abandono. Es patente el interés y el espíritu culto e ilustrado del indiano, deseoso de mejorar las condiciones de vida de sus paisanos, dignificar el aspecto formal de la barriada que le vio nacer y perpetuar la buena memoria de su figura.

ARGAZKIAK1
argazk
Elorrio

Antzeko Artikuluak

×